jueves, 19 de enero de 2012

Un sinfín de mariposas


Edward Norton Lorenz, matemático y meteorólogo, fue el primero en utilizar el término “Efecto mariposa”, usado en el contexto de La Teoría del Caos. Esta teoría defiende que la predicción del comportamiento de cualquier gran sistema es prácticamente imposible a menos que se pueda considerar todos los factores que pequeños que influyen en él. En este contexto, el efecto mariposa sugiere que el movimiento de las alas de una mariposa puede tener repercusiones significativas en la fuerza del viento y en los movimientos a través de los sistemas climáticos del mundo y, en teoría, podría causar tornados hasta en la mitad del planeta.
Yo no sé si una mariposa puede hacer eso pero quizás todas las especies de mariposas a la vez a lo mejor sí porque se han descrito alrededor de 150.000 ejemplares. Y es que, pese a su aspecto frágil, las mariposas son unas grandes artistas de la supervivencia y el engaño. Tras sus espectaculares colores, formas y tipos de mariposas se esconden talentos insospechados. Ya sea resistencia al frío, a la altitud, recursos para despistar o ahuyentar al enemigo, velocidad de vuelo, un sinfín de armas de supervivencia para unos insectos frágiles, pero solo en apariencia.


Una de sus habilidades, que ejemplifica esta supervivencia tan brutal es las migraciones que realizan. Algunas especies atraviesas incluso miles de kilómetros. Unas de las más famosas por esta causa es la mariposa monarca y su travesía. Todos los años se traslada desde Norteamérica a sus zonas de invernada en México, recorriendo en los casos más extremos hasta 4.000 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Muy importante es también el recorrido que realiza la mariposa cardera, presenta en muchas partes de Europa. Esta especie es la más viajera, ostenta el récord de distancia recorrida ya que, empujada por vientos favorables, consigue salvar la distancia entre el norte de África y Europa central, logrando pasar por encima de Los Alpes. Incluso ha llegado hasta Islandia tras realizar vuelos de miles de kilómetros.

Debido a estas migraciones tan extremas, han colonizado todo tipo de hábitats, desde los desiertos hasta altitudes que se encuentran junto a nieves perpetuas; han logrado colonizar hasta los ambientes urbanos. Hasta dónde llega su resistencia que, en ocasiones, pueden convertirse en plagas.

Pero la mayoría de las veces, las mariposas tienen un efecto beneficioso para la vida humana ya que intervienen en la polinización de las flores. Son un importante eslabón en la cadena trófica; sin ellas se produciría un grave desequilibrio ecológico. Aunque también son consumidas por el hombre en algunas zonas. Como en México donde comen los “Gusanos de Maguey” o en otros países tropicales donde se alimentan, de forma habitual, de crisálidas.

Para asegurar su supervivencia, las mariposas pueden tener entre 200 y 600 escamas por milímetro cuadrado. Estas le sirven porque al capturarlas y tocarlas con los dedos, las escamas se desprenden y el color de estos insectos desaparece en la zona de contacto. Así, han desarrollado mecanismos de camuflaje con coloridos y formas similares a los entornos que habitan. Pueden imitar hojas, ramitas, o incluso excrementos de ave. También pueden cubrirse de pelos o espinas que les da un aspecto menos apetecible a sus depredadores. En este sentido, hay especies tropicales que se alimentan de plantas que son venenosas o consiguen que el sabor no sea agradable. A veces, se enrollan sobre sí mismas y se dejan rodar por el suelo para parecer objetos inertes y pasar desapercibidas.

Eso no ocurre cuando se trata de la reproducción y el cortejo, fases en la vida de cualquier mariposa y cualquier ser humano que termina siendo muy compleja. En este caso, el cortejo puede tardar horas. Para atraer al sexo opuesto tienen tres rituales básicos. En el primero usan la coloración de las alas; el segundo es los vuelos de apareamiento que se convierten a veces en verdaderas danzas; en el tercer caso recurren a la secreción de feromonas.
Ya veis, un insecto que cuando quiere pasa desapercibido y cuando le conviene se deja ver, que busca la supervivencia por encima de todo y la comodidad y la perfección de sus flores a polinizar y que tiene un minucioso y complejo sistema de apareamiento….¿y quién no?

Caballito Vs. Estrella

Quién no se ha hecho alguna vez en su vida preguntas sobre el caballito de mar o la estrella de mar. Decidamos entonces cuál es más raro de los dos, lo vais a tener difícil, os lo advierto. Pero he preparado un top 5.

Caballito de mar o Hipocampo

5. Los caballitos de mar son nadadores muy muy lentos. Para recorrer un kilómetro pueden tardar hasta dos días y medio. Esta lentitud les hace desarrollar una forma de caza especial y no les impide ser grandes trepadores. De hecho, usan su cabeza para descolgarse de unas algas a otras.

4. Este extraño el mar acuático tiene una característica que lo diferencia de cualquier otro género de pez existente: tiene la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo. Se cree que poseen esta forma porque les permite cazar a sus presas desde la distancia.

3. Los caballitos de mar son pequeños camaleones bajo el mar ya que, además de camuflarse mediante el cambio de coloración como sistema de protección, sus ojos tienen movilidad independiente entre sí. Esta peculiaridad les ayuda a reconocer a sus presas, pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton. Cuando están lo suficientemente cerca de su comida para acechar, las aspira a través de su hocico óseo con tan solo un veloz movimiento de su cabeza.

2. Es la única especie animal donde el que queda fecundado es el macho. La hembra inserta los huevos maduros en unas bolsas incubadoras de las que dispone el macho y allí son fertilizados. Pero este proceso tarde apenas seis segundos, tanto la entrada de los huevos en el saco como su posterior incubación. Así se aseguran de dos cosas: de que los huevos procedan de una sola hembra y, por lo tanto, de la monogamia genética para ese lote de huevos. De hecho, se piensa que la especie Hippocampus hippocampus, una de las pocas –de entre las 50 existentes- que se encuentran en España es monógama hasta la muerte. Es decir, que si su pareja se muere, el que queda “viudo” no vuelve a reproducir nunca más.

1. Sus escasos movimientos suelen hacerlos en grupo, para ello trenzan sus colas. El problema aquí reside en los más jóvenes que no saben desligarse correctamente y terminan muriendo de inanición ya que los hipocampos de edad juvenil deben alimentarse durante 10 horas diarias.




Estrella de mar o Asteroidea

5. Las estrellas de mar, al pertenecer al grupo de los equinodermos, son seres marinos de geometría radiada.

4. Sus pies son ambulacrales por lo que terminan en ventosas. Gracias a estas el animal se adhiere a los objetos y así puede avanzar. Además son muy sensitivos, si se los toca con cierta brusquedad se encogen rápidamente y se esconda tras una orla de espinas rígidas que, al juntarse, forman una especie de cubierta enrejada.

3. Viven en todos los mares desde hace más de 500 millones de años, antes que los dinosaurios.

2. Su estómago cardíaco –porque tiene otro sector que es el pilórico- es reversible y puede expulsarse hacia el exterior, puede hacer la digestión él solito fuera del cuerpo durante las 10 horas que dura la digestión. Es más, se mete dentro de la presa a digerir, como un mejillón o la pinza de un cangrejo.

1. Las estrellas de mar son hermafroditas (Algunos pensareis: ¿por qué pone como curiosidad que la estrella de mar sea hermafrodita y el caballito de mar no? Muy sencillo. Que el caballito de mar macho sea el que reproduzca las crías no significa que es hermafrodita). Pues además, las estrellas tienen un don, llamémoslo así. Pueden regenerarse por completo a partir de un solo brazo. Este fenómeno tiene como nombre gemación y es un método de multiplicación vegetativa que se da en algunos animales invertebrados y en algunas plantas. Con ese sistema de “reproducción” las estrellas de mar pueden crear nuevos individuos completos a partir de unos pequeños grupos celulares especiales llamados yemas. Y cuando se ven en peligro no dudan en dejarse un brazo por el camino.

Juzguen ustedes mismos…

miércoles, 18 de enero de 2012

El demonio habita en Oceanía


Seguramente todo el mundo haya escuchado nombrar la isla de Tasmania gracias al diablo de Tazmania, un loco animado creado por la productora Warner. Pero este demonio no existe solo en los dibujos. También existe en la realidad pero no es tan entrañable como lo imaginamos. Se trata de un marsupial carnívoro que solo se encuentra en este estado de Australia, país mundialmente conocido por animales como el koala y el canguro, claro que estos últimos no son ni sanguinarios ni feroces. 

Su escalofriante grito, su color negro, y una reputación de mal temperamento llevó a los primeros colonos europeos a llamarlo "El Demonio". A pesar de que tiene solamente el tamaño de un pequeño perro (60 centímetros), es el marsupial carnívoro más grande del mundo y puede sonar y verse increíblemente feroz. Se alimentan generalmente de otros pequeños mamíferos y reptiles, además de comer los restos de todo tipo de animales muertos.
Los demonios se encuentran en toda la isla, desde las cosas hasta las montañas. En la actualidad estos animales son particularmente comunes en distritos del norte, este o centrales, en donde muchas practicas granjeras proveen mucha carroña. Los demonios de Tasmania pueden ser vistos en muchas áreas rurales y salvajes, además de parques nacionales, como Narawntapu, Mt. William, Cradle Mt, "the Arthur River" y otras áreas con lagos. Pero también sobreviven en las zonas costeras, en los bosques abiertos y secos de eucaliptos, y en selvas mixtas, de hecho, en cualquier lugar en donde puedan esconderse y buscar refugio de día y buscar comida de noche.
Desde 2009 y debido un cáncer letal que amenaza su supervivencia, se ha incluido en la lista de especies en peligro de extinción. Se trata de un extraño tumor facial que se transmite por un mordisco y que afecta únicamente a esta especie impidiéndoles la alimentación. Así, desde que fuese identificada en 1996 se ha reducido en un 70% la población de este animal.


El último gran pájaro

El cóndor es el nombre común de dos grandes buitres americanos: el cóndor de los Andes y el de California. Ambos se consideran entre los pájaros voladores más grandes y pesados que existen, especialmente el cóndor andino. Éste tiene una envergadura de alas que alcanza los 3,5 metros; los machos, más pesados que las hembras, pesan unos 11,5 kg. Alcanza a medir casi 1 metro de altura, llega a la cintura de un hombre.
Su pelaje es negro como el hollín, con una gran zona blanca en las alas. Ésta se localiza en la cara superior. Tiene una cabeza desnuda de un color rojo pálido y los machos poseen en la frente una cresta carnosa prominente. El cuello y las patas poseen plumas para que no se les impregnen de sangre cuando come.   Un rasgo característico es su calvicie, que la obtiene al meter la cabeza dentro del cuerpo de los animales para devorarlos.  La diferencia entre el macho y la hembra es que el macho tiene una cresta,  y que la hembra tiene los ojos rojos.
 Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición.  No es cazador, y no tiene las fuertes garras que se necesitan para capturar y matar. A diferencia del águila, no puede atrapar un animal con sus patas.  El descenso de un cóndor hacia el suelo, alerta a los demás sobre la probable existencia de alimento y así es por eso que suele compartir su comida al congregarse varias especies distintas sobre las carroñas.
 
El cóndor de los Andes se localiza a lo largo de toda la cadena montañosa de los Andes, desde Venezuela y Colombia hasta el estrecho de Magallanes; y en ocasiones llega a descender hasta las costas del Pacífico, a las colonias de aves acuáticas, para alimentarse de sus huevos. Se alimenta de animales muertos que halla cerca de su hábitat, extrayendo primero el corazón. Es carnívoro y carroñero. Y pueden aguantar días sin comer.
El nido está ubicado en lugares inaccesibles: en una grieta o cueva en las rocas, no dedica tiempo a su construcción.   La hembra pone generalmente un solo huevo color blanco, de unos 10 cm. de largo. La incubación dura alrededor de 55 días; el macho y la hembra se turnan para dar calor a los huevos.  Los pichones, al nacer, son muy débiles y están cubiertos por un plumón gris blanquecino. Los padres le dan de comer alimento fácil de digerir, ablandado y entibiado en el buche. Estos permanecen más de un año en el nido. La cría tarda 2 años en alcanzar su maduración total. Pone sus huevos entre septiembre y octubre. Hace su nido en lugares pocos accesibles que custodia celosamente debido a que su hábitat se ha modificado y los ejemplares han disminuido notablemente. Pocas aves pueden igualar al imponente cóndor, que llega a vivir hasta 70 años (si el hombre lo deja), desplegando su belleza por la gran cordillera de los Andes

Más allá de los tiempos y las áreas

    Las selvas cálidas de la India son consideradas por casi todo el mundo como el imperio del tigre. La literatura cinegética y las hazañas de los famosos devoradores de hombres sitúan casi siempre al gran félido dentro de los límites de la nación peninsular. Pero lo cierto es que los pobladores prehistóricos de la península indostánica pudieron vagar tranquilamente por las junglas sin la menor posibilidad de tropezarse con el tigre. Incluso los posteriores colonizadores neolíticos, conocedores ya de la agricultura y el pastoreo, se extendieron por la nación asiática sin ver un solo tigre. La razón está clara: este predador es originario del norte de Siberia, donde, según los paleozoólogos, apareció al principio del Pleistoceno, cuando el clima siberiano era benigno, los bosques inmensos y poblados de una gran variedad y densidad de ungulados.

    Los cambios climáticos del periodo glacial determinaron, en primer lugar, la adaptación al frío de los tigres que todavía viven en Siberia, de tal manera que estos son más grandes que el resto, de hasta 3 metros y medio de longitud y un peso de 300 kilos, con un vello abundante, de color claro y escasamente rayado.



    Otro cambio fue la irradiación del tigre hacia el sur, en dos olas divergentes que contornearon el Himalaya y las estepas y desiertos del centro de Asia. La ola que se dirigió al oeste alcanzó las estribaciones orientales del Cáucaso, desde donde descendió a Persia y Afganistán. La rama oriental avanzó en dirección este por Manchuria, llegando hacia al sur de Corea, China e Indochina. Esta ruta de expansión del tigre fue la más exitosa porque, virando después hacia el oeste, penetró en la India, a través de Malasia y Birmania, para alcanzar en la península indostánica su verdadero emporio y la región donde actualmente se da una mayor  densidad.

    Lógicamente, en tan largo periplo, que no se llevó a cabo como una migración a corto plazo, sino como un lento y tenaz proceso de expansión, el tigre se fue adaptando a las distintas regiones que conquistaba, dando lugar a diferentes tallas, formas y colores que han permitido al zoólogos distinguir al menos 8 razas de tigres, desde los gigantescos tigres peludos de Siberia hasta los pequeños y oscuros tigres de la isla de Bali, pasando por los de Mongolia, Persia, India, China, Sumatra y Java.

    Los tigres isleños son más pequeños que los continentales, y los que habitan en zonas muy cerradas y cálidas más oscuros que las poblaciones norteñas o de mesetas y montañas. El color del tigre ostenta un fondo que va desde el crema pálido de los tigres siberianos al rojizo amarillento de los isleños. Las rayas oscuros, siempre asimétricas, varían mucho en intensidad y profusión entre unas y otras razas e incluso entre los mismos individuos. Los menos rayados son los tigres norteños. Los más abigarrados los de las islas del sur. Resultan una excepción cromática los tigres blancos de la India, relativamente comunes en el principado de Rewa. Estos hermosos animales presentan un fondo blanco cremoso con rayas grisáceas o de color carbón. Y no pueden considerarse albinos porque sus ojos son de un hermoso azul verdoso. Parece que se trata de una variedad muy clara. Los tigres indios pueden considerarse como típicos. Los machos adultos miden unos 90 centímetros de altura. Raramente exceden de los 3 metros de longitud, con una media de 2 metros con 75 centímetros. El peso medio de los machos oscila entre los doscientos veinticinco y los doscientos setenta y cinco kilos. Las hembras, considerablemente más ligeras, sólo en casos excepcionales sobrepasan los dos metros setenta centímetros de longitud.  


Cornúpetas III "El Toro de Lidia"

Nuestro cornúpeta por antonomasia  es el toro, ya sea por su natural porte y grandeza o quizá por su utilización para espectáculos públicos.  El toro se manifiesta a través de muchas razas a lo largo y ancho del planeta, aunque en España lo hace forma endémica el conocido como toro de lidia, cuya presencia en corridas taurinas es objeto constante  de controversia.   El toro de lidia es parte de una raza del toro, en realidad es más una función que una raza, ya que las características genéticas de los toros que se usan para la lidia están poco definidas y evolucionan con el tiempo.
Por otro lado las diversas selecciones de los ganaderos convierten al toro en un animal que responde fuertemente a una serie de estímulos. El ganadero pretende conseguir un animal muy poco inteligente, que ante una situación de peligro reaccione atacando y no piense en huir, consistiendo en eso la nobleza del toro. Al mismo tiempo el animal debe ser incapaz de distinguir al torero, conformándose con el engaño. La última moda de los ganaderos es conseguir toros muy grandes, con mucho peso, pero con poca fuerza, así tras la paliza que sufren en la lidia resulta menos  peligroso para los toreros. 

El toro en libertad es un animal pacífico, es herbívoro y vive en manadas y mientras está en ellas su defensa del peligro es, como otros muchos grandes herbívoros, la huida. Usualmente es pacífico aunque determinadas circunstancias pueden hacer de él un animal peligroso, especialmente cuando está aislado. Básicamente son los celos de las vacas, que hacen que los machos compitan y estén agresivos, situaciones de cría, el miedo, etc. Su forma de combatir es empujando con las testuces (no con los cuernos) hasta que uno de ellos cede. Ésta característica es la que se aprovecha en el toreo. El toro responde muy bien a los estímulos de movimiento lo que es aprovechado por los toreros para hacer que el animal se fije sólo en la capa (que es móvil) y no en el torero, que permanece inmóvil, y es ese contraste lo que da cierta seguridad al torero.
Los criadores fomentan esta bravura del toro que no es más que inocencia o falta de inteligencia. El toro inteligente o con sentido o bien no evita el engaño, o bien ataca al torero, y por lo tanto no es apto para torear. En el tercio de varas, el toro encuentra un contrincante que es el peto del caballo, vuelven a funcionar los instintos, el toro bravo no se despega del peto (toma bien las varas), pero el inteligente rehúye la pelea, es el toro manso.
Los banderilleros juegan con su inmovilidad aparente que los hacen invisibles y entran por los ángulos muertos de la visión del toro. La visión frontal del toro muy poco potente a cortas distancias, algo más efectiva es la lateral, aunque con una visión estereoscópica muy pobre, en resumen el toro ve poco de cerca y los lados, solo ve bien a larga distancia y de frente. El toro no es capaz de distinguir con claridad a los toreros. El banderillero cita desde lejos al toro haciendo un símil de cuernos con las banderillas y cuando el toro se arranca intenta entrar por los ángulos muertos de visión. Además el toro tiene poca movilidad lateral y se le pueden hacer fácilmente requiebros.
Las mismas características usan los toreros para la lidia, torean muy cerca del toro (zona más segura) y juegan con la inmovilidad suya y la movilidad de la capa. Al entrar a matar, con el toro ya desecho, se colocan en los límites de visión del animal, el peligro está en un error de cálculo de esas distancias, aunque la mayor parte de los toros sufren el llamado síndrome de claudicación en que el toro se rinde y se deja matar a fin de terminar el dolor.

Cornúpetas II "El Elefante Africano"

Su anatomía ya no nos sorprende. El elefante, tanto el indio como el africano, ha sido un animal usado, exhibido, maltratado e incluso venerado por cuantas civilizaciones tuvieron contacto con él. Aquí vamos a procurar un acercamiento con el animal por su condición de cornúpeta, así que empezaremos por sus colmillos. Los colmillos de los elefantes varían bastante, en forma y color, según las regiones; y tales diferencias son tan marcadas que los conocedores del marfil pueden determinar, al observarlas, el lugar de donde provienen los elefantes. Las más largas son, las de los elefantes africanos, y en especial las de los que viven en la región de los lagos. Sir Samuel Baker llevó a Europa una que medía 3,27 m de longitud y se dice que en la antigüedad había algunas que llegaron a pesar 120 y 130 kg, si bien nunca ha sido demostrado. Incluso se han dado casos de elefantes armados con más de tres colmillos.

El elefante vive en las grandes selvas, sobre todo en las que abunda el agua. Pero su vida no está vinculada a ellas, ya que cambia de morada según las circunstancias y muchas veces emigra recorriendo grandes distancias; por ejemplo, en la mayor parte de África, durante varios meses sólo se le encuentra en las estepas abiertas, con árboles y arbustos cargados de fruta casi madura, o bien en los pantanos, donde crecen los juncos y las cañas. Para la vida de estos animales es indispensable la abundancia de agua: los rebaños van de un río a otro, de una laguna a otra, descansando allí donde encuentran agua para abrevar y humedecer y limpiar la piel. En sus cambios de residencia suelen recorrer casi siempre los mismos caminos o a veces los trazan nuevos. No se preocupan lo más mínimo de los obstáculos que encuentran a su paso: atraviesan a nado lagos y ríos; se abren camino, sin dificultad, en las selvas vírgenes más espesas y ascienden por caminos altos y rocosos.


La antigua creencia de que los elefantes no pueden acostarse es completamente errónea; para darse cuenta de ello basta observar a los elefantes que los circos suelen presentar al público. No obstante este proboscídeo no duerme siempre acostado, siendo muy frecuente que lo haga de pie; pero cuando quiere adoptar una posición más cómoda se acuesta y se levanta de su yacija con la misma facilidad con que ejecuta los demás movimientos habituales.

El elefante posee una voz sonora, con la que expresa sus emociones con una gama de sonidos muy amplia. Expresa el bienestar con un murmullo bajo y gutural, o bien mediante un chillido prolongado que se produce en la trompa; si se asusta, el animal emite un barrito con profundas notas de pecho; si está enfurecido o herido lanza un incesante sonido gutural, y si se le ataca su voz semeja la de un trombón o adquiere caracteres de agudísimo chillido. Actualmente, en África, los elefantes, lo mismo que otros muchos animales, se hallan protegidos en las amplias y seguras reservas de los parques nacionales, donde viven en plena libertad pero a salvo de los cazadores.


Cornúpetas I "El narval"

El cornúpeta que encabeza nuestra lista cornúpetas puede que sea también el más digno de figurar en alguna mitología nórdica. Hablamos del unicornio marino, el narval.  El narval es un mamífero rápido y activo que se alimenta principalmente de bacalao. En algunas  áreas su dieta se ha adaptado a calamares, camarones y varios peces. Los Narvales usualmente se les encuentran en grupos de cinco a diez. A veces, varios de estos grupos pueden unirse, particularmente en el verano en que se juntan en la misma costa. Ocasionalmente, los narvales machos frotan sus colmillos juntos en una actividad llamada el "tusking". Resultados recientes de un investigador del mamífero marino en la institución smithsonian, encontró que el colmillo también desempeña un papel en la percepción sensorial del animal. Con 10 millones de nervios minúsculos presentes dentro del diente modificado, sugieren que el tusking puede simplemente ser una manera de despejar incrustaciones de los tubos sensoriales, casi como cepillándose los dientes.
El narval se encuentra predominante en las áreas atlánticas y rusas del ártico. Comúnmente se registran individuos en la parte norte de la bahía de Hudson, estrecho de Hudson, bahía de Baffin, en la costa del este de Groenlandia y en el este de la tira del extremo norte de Groenlandia alrededor de Rusia del este.  Los depredadores principales del narval son los osos polares y las orcas. Se permite a la gente Inuit cazar esta especie de la ballena legalmente. En Groenlandia, los métodos tradicionales de la caza en pesca de ballenas se utilizan (por ejemplo arponear), pero los barcos de alta velocidad y los rifles de caza se utilizan con mayor frecuencia en Canadá. PETA y otros grupos de los derechos animales han protestado por la matanza de narvales.

El narval, además, protagoniza un sinfín de historias y curiosidades. Por ejemplo, algunos europeos medievales creían que los colmillos del narval eran cuernos del legendario unicornio. Como estos colmillos eran considerados mágicos, los Vikingos y otros vendedores del norte eran capaces de venderlos por muchísimo oro. Los colmillos eran utilizados para hacer vasos que se creían negar cualquier veneno que fuera echado en las bebidas. Posteriormente, en la edad media, se han registrado ventas de un cuerno de narval por la misma cuantía con que podía comprarse, entre otras cosas, un castillo.

Qué cosa más bonita un zorro volador

Sobre el muerciélago circulan a cientos mitos y leyendas por lo general injustos. Se relaciona al animal con Draculea, Blad, el mítico empalador transivlano cuya crueldad ha hecho volar la imaginación de los apologistas que lo evocaban transfigurado en muriciélago hematófogo, por el gesto en apariencia mefistofélico del roedor. El murciélago, pese a contener atributos terroríficos, tales como dientes puntiagudos, orejillas parabólicas y ojos mínimos, es completamente inocuo para el ser humano.
De todas las espcies de murciélago que existen, la que con mayor presencia ha sucumbido a los rigores de la industria cinematográfica y literaria es la conocida como "Zorro volador", en un principio zorro volador de Linvingston, ya que fue el aventurero la primera persona en catalogarla.  El zorro volador es el murciélago de mayor tamaño conocido, y vive en Filipinas y en algunas zonas del centro de África. Es célebre su efigie amplia si vuela y perfila su característica sombra con forma de capa, ancho de alas y escueto de talle, al salir de las cuevas cuando anochece. 




Pese a que las especies comunes de murciélagos, a los que se conoce como micromurciélagos en comparación con los gigantes, se extiende a lo largo y ancho del mundo, la presencia de zorros voladores o megamurciélagos sólo ha sido constatada en ciertas zonas de África, Asia y Oceanía. Vive amenazado porque su carne es muy apreciada en la población local, aunque el animal es absolutamente inofensivo para el ser humano. El zorro volador sólo come fruta y además genera una serie de beneficios asociados a su dieta, por lo que su extinción mermaría los ecosistemas en que habita. Sus deposiciones, que se encuentran a toneladas en las cuevas filipinas donde viven en multitud, son uno de los fertilizantes naturales más populares. También los zorros voladores africanos codyuvan de forma ineludible en la propagación de semillas de los frutos que consumen, pilar ensencial en la reproducción vegetal del territorio.


Además de inofensivos, los zorros voladores son beneficiosos para el ser humano, por lo que su caza masiva podría acarrear consecuencias terribles. Hay estudios que incluso hallan un parentesco inverosímil entre nosotros y los zorros voladores, como el llevado a cabo por Jack Pettigrew, quien propuso en 1986 una teoría que sugiere que los megamurciélagos evolutivamente forman un grupo hermano con los primates. Pettigrew descubrió que las conexiones entre la retina y el colículo superior del mesencéfalo de Pteropus estaban organizados de la misma manera que en los primates, siendo diferentes en el resto de mamíferos.
Estudios posteriores en 1989 vislumbraron nuevas características anatómicas comunes. Pettigrew sugiere que los megamurciélagos, colugos y primates son descendientes de un mismo grupo de mamíferos arbóreos tempranos, y que la capacidad de volar es la forma de adaptación a la vida en las alturas.
Pese a que esta teoría ha sufrido severas críticas, nunca hay que olvidar la inquebrantable conexión que nos asocia a todos los seres vivos y que procura que el sostenimiento de la vida en el planeta solo pueda preservarse viviendo de forma armónica y respetuosa.